Revisión de estatutos
Cuando se constituye una SL es frecuente que los socios utilicen unos estatutos estándar, que conviene revisar

Estos estatutos estándar suelen remitirse a lo que dice la ley (o repiten lo establecido en ésta). Sin embargo, en muchas materias la regulación legal es subsidiaria, y prima lo que digan los estatutos. Vea, entonces, algunas cuestiones en las que quizá le convenga separarse de lo que dice la ley:
- Transmisión de participaciones. La ley establece un derecho de adquisición preferente a favor de determinadas personas. Pues bien, los estatutos pueden modificar ese derecho, ampliándolo o reduciéndolo. Eso sí, no es posible prohibir la transmisión (salvo en determinados casos excepcionales), y tampoco es posible hacerla prácticamente libre.
- Separación y exclusión de socios. La ley permite a los socios separarse de la sociedad cuando ésta adopte determinados acuerdos, siempre que no hayan votado a favor. O permite excluirlos en determinados supuestos especiales. Pues bien, en los estatutos es posible incluir causas de separación o de exclusión adicionales.
- También es posible aumentar los quórums para la adopción de acuerdos, siempre que no se exija la unanimidad.
Evite estatutos estándar y adáptelos a sus necesidades concretas desde la propia firma de la escritura de constitución, o posteriormente. Le ayudaremos a analizar su caso concreto y a modificar dichos Estatutos si lo considera necesario.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Negocie la fianza
Es habitual que los bancos soliciten a los socios de una SL que avalen las operaciones de financiación de ésta.
-
Préstamo sin plazo
Si una SL presta dinero a un socio sin que conste la fecha de devolución, ¿puede reclamar la devolución en cualquier momento?
-
¿Está perjudicando a la sociedad?
¿Cómo actuar si usted, como socio minoritario, piensa que las actuaciones del administrador están perjudicando a su SL?
contenido exclusivo